Pichincha, Cotocollao
21 de Junio
Otras celebraciones festivas
ANTECEDENTES
Es una fiesta en agradecimiento a los frutos recibidos de la tierra, momento en el que el danzante yumbo se vuelve "un intermediario entre el cielo y la tierra". No se sabe precisar el origen de esta festividad, por una parte se le atribuye orígenes kitukara simbolizado en las formas ancestrales de la danza propiamente dicha y en el simbolismo del ritual de la matanza, que se dice, representa el encuentro bélico de las culturas de los Quitus y de los Caras, Actualmente se rinde homenaje a este Santo con una pequeña misa a la que asisten sus más fervientes devotos, al tiempo que se realiza una pambamesa o el compartir de los alimentos.
ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA

PERSONAJES / PRINCIPAL
Yumbo mate, auca, yumba, mono matin, mamako, yaku y yawar.
GASTRONOMÍA TÍPICA
Pamba mesa donde comparten los alimentos lo cucayos
RELACIÓN CON ALGÚN SANTO
San Sebastian
No hay comentarios:
Publicar un comentario