
Su nombre se debe a la línea imaginaria del ecuador, que atraviesa el país y divide a la Tierra en dos hemisferios.
Limita al norte con Colombia, al oeste con el océano Pacífico y al sur y al este con Perú.
Ecuador posee un extensión de 256. 370 km2, lo que lo transforma en uno de los países más pequeños de América del Sur.
Se encuentra dividido en 4 regiones: Insular o Galápagos, Costa o Litoral, Sierra o Andina y Amazonía u Oriente, en las que se distribuyen 24 provincias.
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, en el año 2008 conformo los niveles administrativos de planificación: zonas las cuales están conformadas por provincias, de acuerdo a una proximidad geográfica, cultural y económica con el objetivo de, descentralizar las funciones administrativas para mejorar la gestión de sus competencias, sus procesos de integración y favorecer al turismo.
Zona de Planificación 1: Esmeraldas,
Imbabura,Carchi, Sucumbíos.
Zona de Planificación 2: Pichincha (excepto el
cantón Quito), Napo, Orellana.
Zona de Planificación 3: Cotopaxi, Tungurahua,
Chimborazo, Pastaza.
Zona de Planificación 4: Manabí, Santo Domingo de
los Tsáchilas.
Zona de Planificación 5: Santa Elena, Guayas
(excepto los cantones de Guayaquil Samborondón y Durán), Bolívar, Los Ríos y
Galápagos.
Zona de Planificación 6: Cañar, Azuay, Morona
Santiago.
Zona de Planificación 7: El Oro, Loja, Zamora
Chinchipe.
Zona de Planificación 8: Cantones de Guayaquil,
Samborondón y Durán.
Zona de Planificación 9: Distrito Metropolitano de
Quito.
El ecuador está considerado como uno de los 17 países con mayor biodiversidad del planeta, además es considerado como una nación plurinacional y multiétnico por su inigualable riqueza cultural los cuales son salvaguardados por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
Según la constitución del ecuador las personas tienen derecho a
construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su
pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas
elecciones; a conocer la memoria histórica de sus culturas; a difundir sus
propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales
diversas.
Según el régimen del buen vivir, el sistema nacional de cultura tiene
como finalidad fortalecer la identidad nacional; proteger y promover la
diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación
artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y
servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio
cultural. Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales.
Son parte del patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la memoria e identidad de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del Estado. Algunos de los patrimonios culturales intangibles son las lenguas, formas de expresión, tradición oral creaciones culturales, incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo.
¡¡Excelente información y trabajo de recopilación!!
ResponderEliminarMuy completo y lleno de información que ayuda a entender y valorar las fiestas de Ecuador :)
ResponderEliminarEs evidente la dedicación y el arduo labor del trabajo.. felcitaciones por el blog
ResponderEliminarBuena y clara información sobre el patrimonio intangible del país!!! :)
ResponderEliminarBuena informacion sobre las fiestas tradicionales de nuestro ecuador
ResponderEliminarBuena informacion sobre las fiestas tradicionales de nuestro ecuador
ResponderEliminarEs de mucha importancia este tipo de información,ya que muchas de las personas,no estamos muy concientes en las mismas culturas de nuestra patria, muy buena información ��
ResponderEliminarLa informacion que presenta este blog es muy importante ya que nos da a conocer cosas muy importante sobre las tradiciones con las que cuenta el Ecuador!!
ResponderEliminarQué increíble la diversidad de la cultura ecuatoriana, y nada más bonito que vivirla a través de sus fiestas más tradicionales. Espero puedan subir más información del tema. Gracias...
ResponderEliminarQue increible es nuestro querido Ecuador!!!!
ResponderEliminarExcelente recopilación de las informaciones y una sistematización muy didáctico. Es recomendable como recurso de consulta para la educación regular y para la ciudadanía culta. Felicitaciones!!!!!!
ResponderEliminarEcxelente información!!! Todo lo que se necesita de cultura y tradiciones en este blog. Felicidades!!! 👏👏👏
ResponderEliminarExcelente blog, información super detallada para tener mayor conocimiento de nuestras tradiciones
ResponderEliminarmuy buen blog cuebta con descripciones claras e informativas sobre las tradiciones de nuestro pais.
ResponderEliminardestaca todo lo importante de nuestra cultura !! ����
excelente la informacion de nuestro ecuador y su cultura saber de toda las tradiciones y las fechas de cada una de ellas............xd....
ResponderEliminarMe sirvió mucho la información muy precisa VAMOS MI LINDO ECUADOR.
ResponderEliminarMuy buena información acerca de nuestras fiestas tradicionales! Gracias por su aporte
ResponderEliminares un blog muy interesante con la información detallada de cada una de nuestras festividades e incluso algunas que no tenia conocimiento gracias por tu aporte..!
ResponderEliminarRoyalty Free Online Casino Games | Shoot'Em Casino
ResponderEliminarJoin the new Royalty Free Online Casino site today! Play 1xbet korean your favourite games such as 인카지노 roulette, blackjack, baccarat, live casino, slots and much more! 제왕 카지노
Casinos Near Carson City, NV - Mapyro
ResponderEliminarFind Casinos Near 서산 출장안마 Carson 안성 출장안마 City, NV Hotels. Casinos Near Carson City, NV. This map is 군산 출장안마 not showing hotels 전주 출장마사지 within a 10 minute walk. 용인 출장안마